
Volar drones ¿Cosa de nerds? ¡Para nada! en México El
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del estado de
Sinaloa, creó la primera carrera a nivel nacional de Profesional Técnico
Bachiller/Pilotaje de Drones.
¿Porque esta carrera puede servirte?
Volar avioncitos no es solo un pasatiempo, de acuerdo
con la institución, para los próximos 10 años, se crearán casi 100 mil
nuevos empleos para pilotos de estas aeronaves.
Dato interesante: En Estados Unidos un operador de drones puede ganar entre 30 y 50 dólares la hora (570 y 950 pesos mexicanos), lo que se traduce en 100 mil dólares (un millón 900 mil pesos MXN) al año.
Las áreas que más necesitarán tener personal
capacitado en operación de drones son:
- ·
Agroindustria
- ·
Construcción
- ·
Minería
- ·
Infraestructura y servicios públicos
- ·
Cinematografía
- ·
Servicios de rescate y salud.
El objetivo de la carrera es formar jóvenes que
puedan operar y construir drones para las distintas aplicaciones que
existen y existirán.
El perfil del técnico está pensado para que sepa
pilotear drones, gestionar proyectos, dar mantenimiento, y diseñar y construir
las aeronaves.
El tiempo de estudio es de 3 años y el alumno egresa
con certificación. También, la escuela ofrece módulos de capacitación, para
aquellas personas que ya trabajen y deseen aprender sobre drones, pero que no
cuentan con el tiempo para estudiar la carrera completa.
Algunos de los ejemplos de aplicación de los drones son en la agroindustria de Sinaloa, con cámaras térmicas de alta definición monitorean los cultivos, para saber si necesitan agua. También, se pueden equiparse con tanques de 10 litros de agua con aspersores, para hacer las funciones de riego.

Los drones con tecnologías térmicas pueden diagnosticar
si hay plagas en cultivos.
Otra aplicación, es que pueden ser lo suficientemente
grandes como para operar en misiones de rescate y sacar personas de
lugares como inundaciones, por ejemplo.

En algunas ciudades, los gobiernos locales los
utilizan para actualizar el predial y saber si se ampliaron las construcciones
dentro de los terrenos de las casas.
Por último, según el Al Palmer, director del Centro
para Sistemas de Vehículos no Tripulados de la Universidad de Dakota del Norte
en Estados Unidos, un operador de drones puede ganar entre 30 y 50 dólares
la hora (570 y 950 pesos mexicanos), lo que se traduce en 100 mil dólares (un
millón 900 mil pesos MXN) al año.
Está chido ¿No? Si es así porque no compras un dron de
$10 USD, ves algunos videos sobre como pilotear estas geniales aeronaves y
comienzas a ganar experiencia. Recuerda que tu afición de hoy puede ser tu
nuevo empleo mañana.
0 Comentarios