Las descargas de las
aplicaciones de mensajería Signal y Telegram se dispararon
desde que WhatsApp anunciara que compartirá datos con su
matriz Facebook y tras los disturbios en el Capitolio, que llevaron al
cierre masivo de contenido radical ultraconservador en Estados Unidos.
Signal y Telegram se
han convertido en las dos aplicaciones más descargadas en la
App Store de Apple y en Google Play para Android en Estados Unidos,
especialmente tras el cierre de la app de mensajería Parler, popular entre los
ultraconservadores, y la suspensión masiva de cuentas en redes sociales de
personalidades que animaron o insistieron en un fraude electoral inexistente,
incluido el presidente Donald Trump.
Entre el 6 y el 10 de
enero Signal ha visto 7,5 millones de descargas en todo el mundo tanto
para Android como para iOS, 43 veces más que en la semana previa, según datos
de Sensor Tower.
Mientras tanto,
Telegram ha experimentado 5,6 millones de descargas en el
mismo período, según Apptopia.
Whatsapp ha querido
clarificar que sus mensajes seguirán estando encriptados y su
contenido no será accesible por parte de Facebook, algo que tampoco ocurrirá
con los contactos, aunque ciertos metadatos sí serán utilizados para mejorar
servicios de comercio electrónico y publicidad en el conglomerado tecnológico.
La rivalidad con
Whatsapp
La competencia entre la
app desarrollada por el emprendedor ruso Pavel Durov y la versión
norteamericana de Mark Zuckerberg es un clásico del mundo de la
tecnología. Ambos servicios de mensajería coinciden en su servicio gratis, pero
Telegram destaca algunos plus dentro de las mismas funciones.
- Uso simultáneo en varios
dispositivos a través de smartphones y tablets con Telegram App o en
computadoras con Telegram Web y Telegram Desktop.
- Envío de mensajes, fotos, videos y
archivos en cualquier formato (doc, zip, mp3, etc.).
- Creación de grupos de hasta 200.000
personas o canales de difusión con audiencias ilimitadas.
Signal está diseñada de
una manera muy similar a otras aplicaciones de mensajería instantánea, por lo
que si sabes utilizar WhatsApp o Telegram no vayas a tener ningún problema en
usar también esta otra aplicación.
Seguridad,
la principal diferencia
La
mensajería de Telegram se basa en una nube de
almacenamiento sincronizada constantemente con la aplicación, de forma que
los mensajes se encuentran disponibles desde múltiples dispositivos o bien
pueden ser eliminados para liberar espacio sin perderse.
En el caso de la aplicación Whatsapp propia de Facebook, los mensajes y archivos se pueden almacenar opcionalmente en Google Drive para Android y iCloud para iOS, además de la memoria interna del teléfono del usuario. Al hacerlo, se puede tener acceso al iniciar sesión en otro dispositivo, como una computadora a través de Whatsapp Web.
Por su parte otra de las grandes ventajas de Signal es que es de código abierto, y tienen subido a Github el código de Signal para Android, de Signal para iOS, y de Signal para escritorio. Esto quiere decir que Signal es una aplicación con un funcionamiento transparente, y que cualquier desarrollador puede mirar su código en busca de trampas o errores.
0 Comentarios